Uso de la aplicación

LIDAR

 

  Con esta herramienta podremos visualizar una imagen 3D basada en los datos LIDAR. El LIDAR (Light Detection and Ranging) es un sensor láser aerotransportado que permite obtener una nube de puntos georreferenciada del territorio. El sensor mide el tiempo desde que se emite el láser hasta que toca el suelo y regresa al sensor y conociendo con exactitud la posición y orientación del avión se pueden calcular las coordenadas (x, y, z) de cada uno de los puntos.

 

Pulse el botón LIDAR del visor.

 

 

La primera vez que usamos la herramienta al entrar al visor saldrá una ventana de información.

 

 

Seleccione un rectángulo (arrastrando con el botón izquierdo del ratón pulsado) sobre la zona de interés.

 

 

Pulsamos el botón de la ventana que se nos abre.

 

 

Se mostrará el visor LIDAR 3D.

 

 

Consejos para el manejo del visor LIDAR

Para visualizar mejor el terreno resulta conveniente en muchas ocasiones exagerar las alturas modificando el escalado en Z. Esto se puede hacer dentro del visor LIDAR 3D en el menú Apariencia.
El visor LIDAR 3D tiene limitaciones en la cantidad de puntos que es capaz de visualizar. Cuando el usuario solicita ver un área demasiado grande, se emplearán datos generalizados del LIDAR y, por tanto, se perderá detalle en esas zonas. Si se desea ver todos los puntos disponibles para una zona deberá seleccionar un área suficientemente pequeña. El visor LIDAR 3D informa al usuario de si los puntos que está viendo provienen de una generalización o no en el menú Información de los datos.

Para conocer en detalle el manejo del visor LIDAR consulte el manual que se encuentra en https://visor.grafcan.es/idecore/pages/lidar/ayuda/ayuda.pdf

Veamos algunas cuestiones a tener en cuenta con respecto a la información LIDAR:

¿Qué densidad de puntos tiene el vuelo LIDAR?

El vuelo LIDAR de Canarias tiene una densidad nominal de puntos en el nadir de 0.8 puntos por metro cuadrado. En la práctica la densidad es algo mayor porque en el LIDAR existen más puntos en los bordes de las pasadas que en el nadir (centro de la pasada) y además existen zonas con solapes de varias pasadas. Con todo esto, esta densidad de puntos significa en la práctica que hay aproximadamente un punto LIDAR cada metro cuadrado de terreno.

¿Existen datos LIDAR de toda Canarias?

Ya existen datos LIDAR de todo el territorio canario a partir de los vuelos LIDAR de 2012. En vuelos anteriores (2010, 2011), sólo por debajo de la cota 2.000 metros, quedando excluidas algunas zonas en las islas de Tenerife, La Palma y Gran Canaria.

¿Qué significa que los datos son generalizados?

El número de puntos que se pueden manejar simultáneamente en el visor LIDAR 3D es limitado, por tanto, cuando el usuario solicita visualizar un área que contiene un número grande de puntos se emplean datos generalizados del LIDAR. Generalizar datos LIDAR implica eliminar ciertos puntos intermedios para disminuir la cantidad total de puntos. En los niveles superiores de generalización, por ejemplo cuando un usuario selecciona ver toda una isla, la generalización de puntos está basada en el MDT de Canarias (Modelo Digital del Terreno).

¿Se pueden descargar los datos LIDAR?

Los datos LIDAR están disponibles para descarga en la tienda virtual (https://tiendavirtual.grafcan.es) en formato estándar LAS. Este formato requiere de software específico para su tratamiento y visualización.